5 claves a tener en cuenta para crear un calendario editorial B2B efectivo

Escrito por TMH

21/04/2025

Es muy habitual que las organizaciones deleguen la creación y gestión de sus redes sociales en perfiles que se encuentran en las primeras etapas de su carrera profesional, lo cual representa un gran error. Aunque estos perfiles suelen aportar una gran motivación y energía, esta actividad requiere profesionales con un profundo conocimiento de los objetivos de negocio, las estrategias previstas para los próximos trimestres y las tendencias B2B del mercado, así como un conocimiento de sus clientes y potenciales para conectar con las audiencias.

No suele ser fácil empaparse de contenido nuevo que aporte valor a tus seguidores y te haga crecer en audiencias de calidad, pero en The Marketing Hub te damos 5 claves a tener en cuenta a la hora de crear un calendario editorial B2B.

1. Define tus objetivos y tu público
Antes de escribir una sola palabra, tienes que saber a dónde quieres llegar, por eso es tan importante que la persona que se encargue de ellos conozca bien la estrategia que quiere seguir la organización y cuáles son los objetivos. ¿Buscas generar leads? ¿Mejorar tu posicionamiento de marca? ¿Posicionarte en el mercado mercado? Es importante definir las metas, los KPIs y perfilar claramente al público objetivo: industria, rol profesional, necesidades, pain points… Sin esta base, cualquier calendario será como lanzar dardos a ciegas.

2. Planificar las temáticas que se van a tratar estratégicamente. Piensa en temáticas puente, no solo en productos o servicios.
Piensa en las necesidades de tu audiencia a lo largo del proceso de compra. Normalmente en B2B los ciclos de venta son muy largos, pero es importante hacerse varias preguntas ¿Qué contenidos informativos puedes ofrecer en las distintas fases del funnel? ¿Qué materiales más técnicos o específicos ayudarán en la consideración? ¿Qué casos de éxito o demostraciones serán decisivos en la etapa de decisión? Organiza los temas alrededor de las etapas del embudo y prioriza aquellos que tengan más impacto en tu negocio. Algo importante a tener en cuenta es que no siempre debes de hablar de tu producto o solución, es fundamental que crees contenidos que conecten tu solución con tendencias culturales, tecnológicas o de negocio, aunque no sean estrictamente sobre tu producto.

3. Establece un ritmo realista y sostenible
La frecuencia depende de tu capacidad y tus recursos: no sirve de nada comprometerse a publicar tres veces por semana si no vas a poder mantenerlo. Es mejor ser constante que empezar fuerte y abandonar. Define qué días publicarás, en qué canales (blog, LinkedIn, newsletter, etc.) y qué formatos utilizarás: artículos, ebooks, videos, infografías, quizzes, encuestas, desafíos, webinars participativos o entrevistas abiertas para generar interacción real.

El 80% del contenido puede ser planificado, pero deja algún día disponible para postear sobre noticias de última hora que puedan afectar a tu industria o a la de tus clientes, esto siempre hará que estés en la cresta de la ola en tendencias. Un idea muy buena y que suele generar mucho engagement es la de introducir momentos «de vulnerabilidad corporativa», es decir, crear contenido o posts donde compartas aprendizajes de errores, retos o fracasos de la empresa (muy potente para humanizar una marca B2B).

4. Crea «series» de contenido, no posts aislados.
Diseña mini-series o temporadas de contenido, para generar expectativa y continuidad. Esto además te facilitará la creación de contenido a lo largo del tiempo y hará que puedas generar links interconectados entre el contenido para ganar relevancia y “enganchar” al usuario para moverlo de un contenido a otro.

5. Mide, ajusta y evoluciona
Un calendario editorial B2B no está escrito en piedra. Monitoriza el rendimiento de cada contenido: qué temas funcionan mejor, qué formatos generan más interacción o qué días consigues mayor alcance. Usa estos datos para afinar y mejorar tu estrategia mes a mes, la analítica y el estudio de las métricas es fundamental para evolucionar y mejorar tanto en la forma como en el formato.


Crear un calendario editorial B2B efectivo es mucho más que llenar casillas con títulos y fechas en un excel. Se trata de construir una estrategia viva que conecta a tu empresa con su audiencia en el momento adecuado y con el mensaje perfecto. Si tienes en cuenta estas 5 claves, tu contenido no solo se verá organizado: empezará a generar resultados reales y quizá en un futuro leads, ya que lograrás posicionarte como un experto en el sector.

También te puede interesar